Este Sitio fue
Optimizado para:


¿Talento reemplazado por la computadora?
Por: Pablo Luna

Página 1 - Página 2

Con el desarrollo tecnológico y la sofisticación de la animación utilizando personajes digitales, muchos se preguntan si los seres humanos serán reemplazados por la máquina. Para establecer qué sucederá, hay que comprender primero la historia de la automatización y las circunstancias en las cuales el ser humano puede ser sustituido.

Reseña acerca de la automática

HRP-1S, el primer robot humanoide que maneja otra maquina [Backhoe], por si solo. Es fabricado por Honda, y es una mejora al conocido ASIMO.

Con el advenimiento de la máquina en tiempos de la revolución industrial, muchos puestos de trabajo fueron desplazados en virtud de la automatización. El resultado fue un desbalance entre la oferta y demanda en el mercado laboral que da pie al empeoramiento de las condiciones laborales y a la pobreza, así como la aplicación de economías de escala que permitían producción masiva a menor costo. De allí es que surgió la furia contra las máquinas (conocido como "rage against the machine"). Pero este fenómeno también desencadenó una crisis de poder adquisitivo y la monopolización de los mercados en los EUA que tuvo su punto culminante en 1929 con la Gran Depresión. De allí en adelante, las políticas económicas se orientaron hacia la prevención de dichas condiciones, mediante un modelo orientado al mercado interno que ha probado ser muy exitoso. Mientras tanto, muchos economistas con ideas de la revolución industrial, no aprendieron la lección y vieron en la exportación la clave del desarrollo y asumieron una serie de supuestos teóricos para construir un modelo que no ha dado los resultados esperados.

Lo relevante en este caso es preguntarse ¿cómo pudo la máquina desplazar al trabajador? Las máquinas tienen la capacidad de efectuar tareas sencillas y repetitivas donde se requiere clasificar en categorías predeterminadas y calcular usando la matemática. Las máquinas también pueden efectuar trabajos que requieran fuerza física o gran volumen de producto o de información o que impliquen la conversión de energía.

Robosapien Version 2

Así las máquinas reemplazan al operario de una línea de ensamblaje de automóviles, al que clasifica las cartas en el correo, a los trabajadores que excavan zanjas, o al que recolecta el trigo. Todas esas labores son automatizables, son relativamente sencillas de reproducir mediante el uso de dispositivos. Con el invento de la computadora y el desarrollo de la inteligencia artificial, las labores de clasificación y cálculo que pueden ser realizadas por la máquina se vuelven más complejas. Asimismo, al volverse el hombre, un operador de la máquina, con el adecuado diseño de paneles de control o "display", usando los resultados de las investigaciones psicológicas en la interrelación hombre máquina, se logra mejorar la eficiencia y desempeño del operador, lo cual conduce a la reducción de la cantidad de personas requeridas para operar una máquina. Este cambio fue patente en la industria aeronáutica, donde los aviones biplazas se convertían en monoplazas.

Sin embargo, aún quedan las decisiones complejas, donde la solución no es unívoca, y quedan aquellas tareas orientadas a objetivos, a la creación, al pensamiento abstracto y a la interpretación semántica, donde las habilidades humanas no pueden ser emuladas aún, o donde el valor económico del resultado de la máquina es inferior al resultado de la labor de una persona.

Por ejemplo, aún las máquinas no pueden imitar el movimiento humano sin ser asistidas por seres humanos. Y ese también es el caso de las pinturas y obras artísticas hechas en forma manual. Un traductor aún no logra producir una transcripción fiel del texto en el lenguaje original. Los programas pueden procesar, pero no entender.

Con el tiempo, los patrones de la actividad humana van siendo medidos y se comienza a reducir al ser humano a un modelo que permite reproducir o mejorar el desempeño de las personas en ciertas áreas. Estos avances parecen sugerir al observador casual, que el mundo algún día será dominado por las máquinas.

Pero el asunto de la automatización no es tan sencillo. La automatización masiva de todas las áreas de conocimiento humano requiere de materias primas, recursos que son limitados y que paulatinamente se volverán más caros. Las máquinas son un recurso que sólo es rentable en la medida en que haya un mercado de personas que no viva en condiciones de subsistencia básica, sino que tengan suficiente poder adquisitivo para comprar los dispositivos tecnológicos. Así, si la máquina desplaza a las personas en su trabajo, ¿cómo se van a ganar el salario las personas? Y si las personas no tienen dinero ¿Quién va a comprar lo que producen las máquinas? Por lo tanto, es poco viable ese escenario futuro.

Emular el talento

Final Fantasy -The Spirits Within-
Aki Ross, primera actriz digital.
Creada por Squaresoft para esta película.

Pero el impacto de la automatización también es presentado por los amantes de la ciencia ficción como el posible reemplazo del talento humano. ¿Puede el artista ser desplazado?

En la actualidad, cuando usted contrata un actor, usted ya tiene a una persona con una apariencia física, una forma de moverse, una forma de gesticular, y una voz. Pero eso no basta. Necesita aprender acerca de cuando y como hacerlo.

Pero cuando usted tiene un actor digital, usted sólo tiene una apariencia física y las palancas para moverlo. Las manos y el rostro deben ser trabajados por el animador, que reemplaza al actor. Don Bluth, quien fuera miembro del equipo original de animación de Walt Disney, y que lideró los proyectos de "Anastasia" y "Titán A.E.", señala que el animador debe ser un buen actor, porque será él quien le dará el carácter al personaje.

En materia de posturas y acciones, para el actor digital, se necesita de la industria de la captura de movimiento ("motion capture", también conocido como "MoCap"). La voz es proveída generalmente por profesionales del doblaje o con habilidades en locución. Es decir, para desplazar a un actor, usted necesita de al menos 3 personas.

¿Por qué alguien querría desplazar al actor? Para no depender de él, para no pagar sus caprichos. Pero ¿acaso puede emularse el talento y las destrezas artísticas de un actor de verdad?

El animador japonés Kaisei Kishi, opina que el actor digital podría ser utilizado más ampliamente en el futuro, y que la inteligencia artificial será aplicada a estos actores 3D. Sin embargo, considera que el actor real no desaparecerá, pues el actor 3D seguirá las mismas etapas de evolución que han seguido los robots.

El talento no es nada más y nada menos que la habilidad de crear e interpretar y de proyectar la transtextualidad de la inspiración, y mientras las computadoras no sean capaces de lograrlo por sí mismas, entonces se necesitará de la intervención humana.

Página 1 - Página 2

anime costa rica